Saltar al contenido

BLOG


Depresión

¿Sabes qué es el amor propio y por qué es tan esencial para tu bienestar?

La depresión es un trastorno afectivo mediante el cual se expresa el dolor y malestar psicológico. Esto incluye síntomas tanto psíquicos como somáticos, de forma que para diagnosticar y aplicar el tratamiento adecuado es esencial evaluar el entorno del paciente (situación familiar, laboral, sentimental,…)

La depresión es un trastorno clínico agudo que afecta al cerebro. Va más allá de sentirse «hundido/a» o «triste», algunos dias, hay que diferenciar la tristeza de la depresión.

La diferencia esencial es que la tristeza es una respuesta natural ante un estímulo doloroso, esta expresión del dolor manifestado emocionalmente es un mecanismo de respuesta necesario.

Sin embargo si la tristeza perdura en el tiempo volviéndose crónica, sin o con causa aparente y con una modularidad severa, afectando el funcionamiento normal del paciente en todas las áreas de su vida cotidiana, entonces estamos refiriéndonos a una depresión.

La depresión no es una respuesta natural sino que se trata de una patología que puede derivar en incapacidad.

CAUSAS DE LA DEPRESIÓN

La depresión tiene un origen multifactorial. Algunos factores asociados a su aparición son:

Eventos particularmente traumáticos:

La pérdida de un ser querido o catástrofes personales pueden inducir a un estado depresivo del que cueste salir.

Genética:
Se ha comprobado que cierta tendencia hacia la depresión puede ser hereditaria, como también lo son muchas patologías psiquiátricas a las que está asociada.

Dieta deficiente:
Un patrón poco saludable de alimentación, rico en carbohidratos y azúcares pero bajo en aminoácidos esenciales y proteínas, puede conducir a la depresión y a respuestas neuronales anormales.

Vida sedentaria:
Está comprobado que el ejercicio estimula la producción de endorfinas, hormonas que levantan el espíritu, por lo que una vida demasiado sedentaria puede hacernos más propensos a la depresión.

Ingesta de sustancias:
Alcohol, tabaco o drogas psicotrópicas, pueden afectar el funcionamiento del cerebro a largo o mediano plazo e inducir síntomas de depresión.

Trastornos hormonales y metabólicos:
Enfermedades del sistema de regulación de los azúcares o de la secreción de las sustancias regulatorias del cuerpo pueden estar asociados a la aparición de la depresión.

Trastornos del sueño:
La falta de sueño prolongada incide de manera directa en el funcionamiento del cerebro y puede conducir a épocas de depresión o angustia.

Falta de vitamina D:
Existen estudios que relacionan la ausencia de esta vitamina en el organismo con la aparición de cuadros depresivos.

SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN

Apatía, falta de energía y de ganas de vivir.
Alteraciones en la rutina de sueño.
Ataques de pánico o sensación general de angustia.
Ausencia de deseo sexual y/o de aptetito.
Sensación generalizada de tristeza y de sinsentido vital.
Cansancio crónico.
Irritabilidad.
Problemas digestivos.
Disminución del sistema inmunológico.

Siempre podemos sacar aunque sea 10 minutillos al final del dia para relajar ese sistema nervioso y apaciguar ese estrés y ansiedad que podamos traer del dia a dia, asi que con mucho cariño os hice una versión para ello.

¡Espero que os guste!

Ver Meditación
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.